VIRGEN DEL CARMEN

Paucartambo

Himno al Cusco

VIRGEN DEL CARMEN - PAUCARTAMBO

El mes de julio , Paucartambo una vez mas renueva su fe, alegría y esperanza de un mañana mejor, bajo la protección celestial de la Virgen del Carmen, Patrona y Alcaldesa Vitalicia de la Provincia.La "Mamacha del Carmen", históricamente su celebraciones datan del ano de 1662, con la llegada de religiosos españoles. Inicialmente fueron organizados por los "mistis", posteriormente por los aborígenes, en cuyo devenir del tiempo participaron danzarines con costumbres hispanas y nativas.

VIRGEN DEL CARMEN - PAUCARTAMBO

Datos geográficos
-Nombre: Paucartambo.
-Toponimia: Pawkari Tampu
-Etimología: Tambo de Paucar o lugar florido
-Ubicación: Parte central oriental de la Región Cusco
-Pisos ecológicos: Sierra, ceja de selva y selva
-Superficie: 2,401 Km2.
-Altitud: Máxima, 5690 m.m.s.n.m. Nevado de Jollecunca.
-Media: 2,900 SNM. Ciudad de Paucartambo y 3,700 SNM. Mirador de Tres Cruces.Mínima: 570 SNM. Boca de Rio Tono

DATOS HISTÓRICOS
Muchas son las versiones sobre la aparición de la Virgen del Carmen, siendo la mas contundente que en el Siglo XVI, la Corona española envió al Per dos imágenes de Virgen del Carmen, una para el Corregimiento de Paucartambo y otra para la de Puno, la de mayor estatura y belleza llego a esta ciudad, generando cierto descontento en la población puneña. Los antisuyanos con mucha fe y cariño celebraron la llegada de los anos siguientes, con cultos religiosos, cantos y bailes, por lo que la feligresía puneña anualmente visitaba Paucartambo, trayendo en sus piaras de llamas ofrendas a la Mamacha del Carmen.La Patrona de Paucartambo tiene una estatura de 1.30 m. Un peso de 26 libras, el niño Jesús pesa 1 libra, aunando vestido, cetro y corona hace un total de 57 libras. Las andas que utiliza en las procesiones del 16 y 17 de julio tienen un diseño especial y han sido construidas por la Sociedad de Artesanos. Para la festividad el Ecónomo y distinguidas damas paucartambinas escogen dentro de los hermosos y vistosos trajes donados por la feligresía, los que son ricamente bordados con hilos de oro, pedrerías y grecas en la capa, escapulario y túnica siendo valioso y costosos.

El 15 de julio es arreglado artísticamente en su anda con tules esponjosos, con adornos de voladoras, ángeles y flores.Cada ano el personaje principal es el prioste, que tiene la responsabilidad de organizar los cultos y la fiesta, con el apoyo de sus familiares y amigos, así como del Municipio Provincial y otras instituciones religiosas. A la fecha vienen participando 14 danzas folklóricas, los que tienen un fundador y carguyoc a cuyo cargo esta el financiamiento y la atención a los bailarines durante los días de la festividad de acuerdo a las tradiciones y costumbres que se viene heredando desde hace 400 anos aproximadamente.

Tanto el Prioste como los fundadores o carguyoc asumen sus compromisos en forma voluntaria guiados por su devoción.La sagrada imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada a la ciudad del Cusco para ser coronada por S.S. el Papa Juan Pablo II el 03 de febrero de 1985, en la explanada de Saqsayhuaman.El sentimiento de fe es tan fuerte que se transmite generacionalmente por cuyo motivo en las danzas folklóricas participan paucartambinos y personas que tienen identificación plena con la Mamacha.En 1961 fue filmada la película "Kukuli" que tiene como tema de fondo la Fiesta patronal de la Virgen del Carmen, dirigida por el cineasta paucartambino Luis Figueroa Yábar.
Virgen del Carmen

LEYENDA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
La belleza de esta imagen es sencillamente extraordinaria, así como la del Niño Jesús, que en alegre expresión infantil descansa sobre su brazo izquierdo. El color marrón oscuro del hábito carmelita, una capa amplia y mantilla blancas, con bordados de hilos de oro y plata, contrastan con la hermosura de su delicado rostro y expresión. Ciñe una gran corona sobre la cabeza y sostiene un cetro de oro en la mano derecha, símbolos de su realeza y autoridad. Completan el conjunto un pectoral bordado con piedras preciosas, pequeños escapularios que penden de las manos del Niño Jesús y numerosas joyas.

La Santa Iglesia celebra el 16 de julio la solemne fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, que es una de las advocaciones más conocidas y queridas a la Madre de Dios. Su origen se remonta, según una antigua tradición, al Profeta San Elías, quien en el siglo IX a.C., junto a San Eliseo y sus demás discípulos, se estableció en el Monte Carmelo, en Palestina, donde ya veneraban a Aquella que vendría un día a ser la Madre del Redentor.

La Santísima Virgen era entonces simbolizada por la nubecita que apareció cuando San Elías pidió a Dios que pusiese fin a una prolongada sequía que asolaba al pueblo como castigo, nube ésa de la cual cayó finalmente una bendita y abundantísima lluvia que reverdeció la tierra, anunciando las gracias que recibiría la Humanidad cuando fuese redimida por Nuestro Señor Jesucristo.

Esos ermitaños se sucedieron a través de muchas generaciones hasta la Edad Media, y, cuando los musulmanes dominaron Tierra Santa, fueron forzados a huir a Europa, enfrentando grandes dificultades y corriendo riesgo de extinción.

Entonces un carmelita inglés, San Simón Stock, fue elegido Superior General de la Orden y, angustiado con la situación en que se encontraban, comenzó a suplicar incesantemente a la Santísima Virgen para que los protegiese. La respuesta de la Madre de Dios no se hizo esperar y fue de una elocuencia impar.

El 16 de julio de 1251, cuando el santo rezaba en el convento de Cambridge, se le apareció Nuestra Señora revestida del hábito carmelita, llevando en sus brazos al Niño Jesús y dándole un escapulario para ser difundido entre los fieles, confiriendo privilegios inéditos a aquellos a quienes les fuese impuesto y lo usasen. Mostraba así una predilección excepcional por la Orden Carmelita, sobre la cual recaían grandes designios de la Divina Providencia.

Nuestra Señora del Carmen es, pues, especialísimamente Patrona de todos aquellos que desean, más que cualquier otra cosa, ser fieles a los designios de Dios y a la Santa Iglesia, resistir la opresión del paganismo y que brille el esplendor de la Cristiandad, o sea, que en breve triunfe la Santísima Virgen sobre los ataques del demonio y sus secuaces, de un lado, y sobre las debilidades y faltas de sus propios hijos, de otro.

La devoción a la Virgen del Carmen en el Perú

Por eso, entre los muchos modos como los peruanos manifestamos nuestro amor y veneración a la Santísima Virgen se destaca la devoción a Nuestra Señora del Carmen, también conocida en los pueblos andinos como la Mamacha Carmen.

Su presencia en el Perú se refleja de modo especial en la existencia de dieciocho Monasterios de Madres Carmelitas que iluminan nuestro suelo; en la popularísima devoción al Escapulario, tan difundido en todas las clases sociales; en el número de localidades que han tomado su nombre o que la tienen por patrona; y, en las sagradas imágenes de esta adopción que se les presta culto en casi todas las regiones.

Sólo en la Ciudad de los Reyes, antigua capital virreinal y hoy urbe cosmopolita, hay actualmente dos claustros de la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo: el Monasterio del Carmen, en los Barrios Altos, y el Monasterio de las Nazarenas, en pleno centro de la ciudad. El Carmen Alto guarda una hermosa imagen de la Virgen del Carmen que sale en procesión por las calles de Lima en el mes de julio, y el de Nazarenas cobija al portentoso Señor de los Milagros, que viste a la ciudad de morado en el mes de octubre.

Y a una legua del vecino puerto del Callao, tenemos a la Virgen del Carmen de la Legua, que se venera en su pequeña iglesia desde comienzos del siglo XVII y que da su nombre a uno de los actuales distritos chalacos. Ahí también, hace algunos años, se estableció un Monasterio de Madres Carmelitas en antiguos terrenos del fundo Oquendo.

LA MAYOR GLORIA DE LAS FIESTAS DE PAUCARTAMBO
Sin embargo, entre tantas imágenes de María del Carmen que aquí encontramos, atrae nuestra atención especialmente una, por su singular belleza, encanto sobrenatural, y por el enorme cariño con que la honran sus paisanos, incluso de parajes muy remotos, habiendo recibido además la presea insigne de su coronación canónica. Se trata de la Mamacha Carmen venerada en la localidad de Paucartambo, en el Departamento del Cusco.

La fisonomía de su rostro trasluce simultáneamente profundidad, felicidad y contento. Según el testimonio de muchos devotos, su tez, de un blanco rosado pálido, varía notablemente de expresión. A estas variaciones, contribuyen tanto el color de su rico vestuario como los cambios de luz natural. Pero se trata de un fenómeno real, fácilmente perceptible.

Artífices locales esculpieron el cuerpo con maguey, yeso y tela de medio candelabro. Según especialistas, la cabeza y las manos fueron talladas por artistas cusqueños, debido al parecido con diversas imágenes esculpidas por Basilio de Santa Cruz, Antonio Sinchi Roca, Bernardo Inca o sus discípulos indígenas; famosos pintores y escultores de la época de Mons. Manuel de Mollinedo y Angulo, gran Obispo y mecenas del Cusco (1673-1699).

CAUTIVADORAS HITORIAS ADORNAN SU ORIGEN CON VELO DE MISTERIO

De las diversas narraciones que cuentan cómo llegó la Mamacha a Paucartambo, destacamos la que se refiere a la conversión de los chunchos. Hacia el siglo XVII, había en el valle de Q"osñipata más de 360 haciendas. Todos los años, una imagen de la Virgen del Carmen era llevada desde la hacienda Asunción a Paucartambo para la fiesta de Corpus, como sucedía con otras imágenes de santos de la Selva.

Cierta vez se rebelaron los salvajes y con feroz brutalidad destruyeron y quemaron las haciendas del valle, dieron muerte a los habitantes blancos y atacaron finalmente la iglesia. Las flechas de los chunchos hirieron el cuerpo de la Virgen en el ojo y en el pecho. Y por fin la arrojaron al río Amaru Mayu (Río de la Serpiente), el cual desde entonces se llama Madre de Dios por haber arrastrado la imagen de la Virgen y haberla posado en un islote, lugar desde el cual se la recuperó y trasladó después a Paucartambo.

Ésta como otras tradiciones se ven reflejadas en los pintorescos bailes que con gran despliegue y vistosidad acompañan hasta el día de hoy las celebraciones. La danza de los chunchos, por ejemplo, alude a la vida guerrera de los salvajes que, según el pensamiento popular, ofrecen sus bailes a la Virgen que, pese a sus faltas, les guarda una especial predilección.
Una gran devoción que perdura en el tiempo

El culto a la Virgen del Carmen de Paucartambo se ha mantenido vivo por más de tres siglos y la fiesta del 16 de julio conserva su importancia pese a la decadencia general de la religiosidad en nuestros días, lo cual se manifiesta en la presencia de costumbres neopaganas que procuran contaminar la celebración tradicional.

El 3 de febrero de 1985, la imagen fue coronada pontificalmente por Juan Pablo II en la fortaleza de Sacsayhuamán sobre un altar monumental levantado para el efecto sobre el Trono del Inca, una imagen de la victoria de la misericordia maternal de la Virgen sobre sus hijos díscolos y finalmente convertidos.

Asimismo, durante las fiestas de Paucartambo, muchos peregrinos se trasladan de madrugada al paraje denominado Tres Cruces, a 5.000 metros sobre el nivel del mar, para contemplar el nacimiento del sol. Bellísimo símbolo de una nueva era de Fe que vendrá para el mundo bajo los inefables auspicios de la Santísima Virgen.

PROGRAMA DE LA FIESTA
Dia 15 de Julio ¨ENTRADA DE LA FIESTA¨A partir de las 07 horas se celebran las ultimas misas del novenario delante de la Virgen del Carmen. Al medio día el Prioste da inicio a la fiesta haciendo estallar un cohete que es contestado por camaretazos en los cerros adyacentes a la ciudad, repique de campanas cada media hora y con "diana" a cargo de la banda de músicos en la puerta de la iglesia.A las 13 horas, hacen su ingreso las danzas y cuadrillas que participaran en la fiesta luciendo sus hermosos, vistosos y nuevos trajes, acompañados por sus mayordomos, orquestas que dan alegría con sus bufonadas muy amenas para grandes y niños.Concluida la "entrada", se da inicio al tradicional "ceraapaycuy"; traslación de voladoras, ceras y flores desde el local del Prioste hasta el Templo, en el que participan autoridades, vecinos notables, población y visitantes.A las 20 horas, con la presencia de las danzas y el Prioste con sus orquestas y banda de músicos en la Plaza de Armas, se procede a encender montículos de paja seca asi como en las calles generando fogatas "qonoy", las que representan el purgatorio, también se da inicio a la quema de fuegos artificiales, amenizadas por bandas de músicos, donde los "qollas, chunchos y maqt'as", hacen alarde de sus picardías, carreras y saltos acrobáticos con los que se confunden en la concurrencia.A partir de las 22 horas culmina la actividad del día, el Prioste con su banda de músicos da la serenata a la virgen del Carmen en el atrio del Templo Santuario, en forma especial con el "p'unchauniykipi", luego en forma ordenada las danzas al frente de su respectiva orquesta, todos sus integrantes vestidos con ropa de civil, bailan toda la coreografía, quienes son agasajados con ponches, pastas y licores por su Mayordomo, toda la noche revienta el albazo hasta el amanecer del 16 de julio.

Dia 16 de Julio ¨DIA CENTRAL¨A partir de las 5 de la mañana se celebra la misa de aurora, en el templo ante una multitud de fieles, quienes con mucha devoción asisten a la comunión, finalizada se abrazan y saludan en la puerta del Templo anhelando buen día de la mamita del Carmen.A las 10 horas se celebra la Misa de Fiesta, con asistencia de las autoridades, feligresía, visitantes y población, así como las comparsas y músicos, donde es infaltable los canticos de los "qollas y los qhapaq negro", concluida la ceremonia religiosa los conjuntos folklóricos inician sus bailes con toda su coreografía en el atrio prosiguiendo hacia la plaza de armas y principales calles.El Prioste, su comitiva y los conjuntos folklóricos se reúnen en la plaza de armas para participar en el "bosque", costumbre en la que los "qollas" arrojan desde un balcón, cantidad de frutas juguetes y muebles en miniatura, las que son disputados por el publico amenizadas por dianas y ataques, las danzas ejecutan sus coreografías y los "maqt'as" hacen de las suyas para beneficio del publico.A las 12 horas del día, en el local músicos de todas las comparsas; el "once" son once panecillos de diferentes tipos y sabores, lo que constituye un gran acontecimiento.A las 15 horas se da inicio a la primera procesión de la Mamacha del Carmen por las principales calles de la ciudad, donde los "saqras" se suben a los techos de las viviendas y al paso de la Virgen hacen ademan de esconderse y desde los balcones adecuadamente arreglados, los vecinos rocian a la imagen petalos de fraganciosas flores.

Dia 17 de julio ¨BENDICION Y GUERRILLA¨A partir de las 8 horas, se celebran misas especiales de bendición mandadas a celebrar por conjuntos de danzas, quienes ingresan al Templo con mascaras y sombreros en las manos en señal de reverencia. Al concluir los fundadores y danzarines reciben las bendiciones del sacerdote celebrante.Despues de la bendicion las danzas se dirigen al cementerio, bailando el caracteristico pasacalle, en el que rinden homenaje a los danzarines y protectores fallecidos en medio de canticos y recuerdos, momentos de suma consternacion que arranca lagrimas. Seguidamente se constituyen en la carcel para visitar a los presos a quienes les dedican la coreografia y musica de sus danzas demostrando fraternidad con los enclaustrados. A las 15 horas se inicia la segunda procesion, siendo el recorrido del Templo al Puente Carlos III, al llegar a la parte central los qollas y negros ofrecen sus canticos para luego la Virgen impartir su bendicion a los cuatro puntos cardinales, la banda y las orquestas interpretan sus sacras muy ceremoniosas que llaga a la plenitud del alma.La imagen retorna al templo cargado por los chunchos, qollas y negros. Concluida la procesión, toda la población se traslada a la Plaza de Armas, para asistir a la tradicional guerrilla entre los antisuyanos y qollasuyos siendo protagonistas los integrantes de la danzas qollas y chunchos asi como los saqras, waca wacas y maqt'as. Constituyen algo único en su genero, que es apreciada con mucha atención por los visitantes, la música es infaltable. Una vez concluida la guerrilla el publico asistente se suma a la "qhaswa" al acorde de la banda musical y las orquestas tornándose en una fiesta general participando pobladores y visitantes en especial los turistas, en dicha alegria surgen el nuevo prioste y mayordomos, que tendrán a su cargo la realización de los festejos del ano siguiente.

Dia 18 de julio ¨WATATIYAKUY¨Los vecinos notables y la feligresía sacan en andas a la Virgen al Bautismerio del Templo, a cuyo pie se realiza el tradicional "oqaricuy", consiste en la presentación de niños, adolescentes quienes son bendecidos por el sacerdote ante sus respectivos padrinos, estableciéndose una relación espiritual que es muy respetada en el resto de vida del ahijado, padrino y compadres.A las 16 horas culmina los festejos en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen, por ultima vez es conducida en andas hasta el atrio del Templo, para bendecir a la ciudad y asistentes, quienes de rodillas reciben con mucha devoción, en medio de una melodía triste interpretada por la banda de músicos y orquestas en medio de lagrimas y promesas luego abrazándose todos los asistentes pidiendo a la Virgen permita la presencia en el anos siguiente.A continuación las danzas bailan en el atrio, calles y plazas, con el prioste y sus respectivos mayordomos salientes y entrantes, familiares y amistades formando "qhaswas", sobre todo con huaynos paucartambinos durando hasta altas horas de la noche.Día 19 de julio ¨ENTRONACION¨Entronizaron de la Virgen Mamacha del Carmen a su altar; cambiando con su ropa de "chamba" hasta el ano venidero, esta ceremonia especial es entre Priostes salientes y entrantes, generalmente se da inicio a las 11 horas, es acompañado de familiares y amigos que colaboraron durante la fiesta.

DANZAS

MAQT'A
Es un personaje que representa al poblador campesino, son los bufones de la fiesta encargandose de compartir bromas y dialogos picarescos con el publico, tienen la mision de hacer cumplir orden en el publico, participan en cada danza, son los bufones de la fiesta, su vestimenta consta de un vistoso "ch'ullo", una mascara de yeso de expresion alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, "ch'uspa", pantalon negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas, latigo de soguilla de lana.

AWQACHILENO
Es una danza mestiza ganadera, traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo", tiene su origen en la poca republicana, constituye una sátira a las huestes chilenas como consecuencia de los desmanes que hicieron con la población peruana en la Guerra del Pacifico, cuenta con una especial coreografía y música, dentro de los compases de marchas militares ejecutan los 10 movimientos, el "machu" acompañado de una dama, dirige a los soldados bajo la alegría del "maqt'a". El vestuario lleva las siguientes prendas: sombrero de paja estilo mestizo, mascara de yeso, camisa y chaleco para el torso, pantalones de montar con polainas, roncadoras. En sus movimientos simulan trabajar para los invasores usando sus lazos de ganaderos.

CONTRADANZA
Danza mestiza agrícola, sus orígenes se remonta a la época republicana con tradición de abolengo colonial, representa las vivencias de un mundo social histórico, cuyo caudillo o jefe dominante es el "machu o caporal", protegido por sus soldados y "maqt'a", quienes realizan los 10 pasos o movimientos durante el desarrollo de su coreografía, al compás de la música que es interpretada por instrumentos típicos, cuyas melodías constituyen una de las expresiones musicales. El "Caporal" lleva un vestuario multicolor, con mascara de nariz prolongada y un mazo artisticamente decorado, los "soldados", van con chullo coraza y pantalón artisticamente adornados con piedras preciosas, abalorios, lentejuelas y otros, dando una impresión subyugante de gracia y señorío.

DANZAQ
Representa originariamente al danzante paucartambino, el personaje del "dansaq" justifica su papel representando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión del erotismo sensual. El dansaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático en el papel erótico y se dice que se atribuía folkloricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas, consolador de las viudas y terror de las quinceañeras.

CHUNCHACHAS
Esta integrada por 12 parejas, una mascota, un k'usillo. Según manifiestan sus fundadores dicha cuadrilla tiene su origen en el valle de Q'osñipata en la época en que los nativos llegaron a Paucartambo a venerar a la Virgen del Carmen en su día jubilar. Es una de las danzas mas jóvenes que reapareció después de 90 años, su vestuario consiste en una corona de amazonas, con su cabellera, una pechera que representa a la Virgen, dos "ch'uspas que sirven para llevar sus wayruros, un vestido adecuado en la que lleva una chonta y el sinehon. La coreografía tiene los siguientes pasos: pasacalle, negrillo, chaquiri, huaylas y cacharpari, la música es muy alegre y rítmica que permite el desplazamiento enérgico y atlético de las participantes que en su totalidad son mujeres esbeltas y jóvenes.

CHUKCHU
Danza satírica de origen colonial, con gran área de dispersión en las zonas selváticas. En la colonia y aun en la república los peones ingresaban a trabajar a las haciendas de Qosñipata, quienes regresaban con paludismo, pero en el deseo de recuperarse se sometían a un tratamiento riguroso de cuyas convulsiones la imaginación popular crea la danza. Representan al patrón de la hacienda muy enfermo con terciana así como sus palúdicos peones, quienes son curados por sus médicos y enfermeras, en sus momentos de ataques de fiebre.El patrón y los peones, personajes de la danza llevan sombreros blancos, cubren sus rostros con mascaras amarillas, saco, camisa, pantalón blancos. El Patrón lleva un rama de arbusto y los demás chukchos llevan talegas de harina para golpear al enfermo. La música es alegre en base a pito, tambor y bombo.

K'ACHAMPA
Danza que representa al guerrero inka consiguientemente tiene su origen prehispánico, extraído de campañas guerreras ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas". Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornados, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, medias y zapatilla blancas, huaracas para bailar, tablacasaca, ch'uspa, huarak'as. Su música es compuesta de una banda nativa, compuesta por pito, tambor y bombo, ejecutan la coreografía que consiste en 7 movimientos.

MAJEÑO
Es una danza mestiza, demuestra que Paucartambo en tiempos pasados no fue gran productor de ca?a de azúcar, por lo que traían aguardiente de la zona de Majes (Arequipa), los transportistas eran los arrieros con sus recuas de mulas. Estos antecedentes han servido para designar dicha danza, los personajes son un majeño viejo o patrón que baila con una dama elegantemente vestida de quienes depende muchos majemos alegrados por los "maqt'as". Todos llevan sombreros de paja, una delgada tela cubre parte de la cabeza con mascaras de expresiones alegres, sacos de cuero, camisa, corbata, cinchones adornados artisticamente, pantalones de montar y botas con espuelas, chalinas de viaje y botella de vino o cerveza en la mano. Bailan alegremente al ritmo de una banda de músicos. La mudanza consta de 5 movimientos.

PANADERO
Es una danza que satiriza a quienes en Paucartambo elaboran los ricos y solicitados panes, al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos "panifican" por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. Todos llevan gorros blancos, mandiles blancos, mascaras de yeso con expresiones satíricas y alegres, pantalones y camisas blancas. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos.

QHAPAQNEGRO
Danza mestiza de origen republicano, que fue restituida por hijos residentes en la ciudad del Cusco, rememoran la época servil y esclava de la población de raza negra, por lo que portan cadenas en señal de sumisión los que fueron libertados por Ramón Castilla, simulan depositar su penas al pie de la Virgen del Carmen a través de hermosos cantos. Los personajes son el negro rey y soldados, quienes tiene un vestuario de gorro celeste, mascara de color negro, batón azul o celeste adornados con lentejuelas, abalorios o bordados, en la espalda lleva un pañolón con roscones, en la mano una matraca de madera con el que guía ritmicamente la danza. Los soldados llevan sombrero con faldón bordado con lentejuelas y otros, blusas y pantalones bombachos, medias y zapatos negros, , un pectoral en el pecho, una cadena en el brazo amarrado a la cintura, en la mano portan un "maqui" que son puños cerrados. Al compás de una orquesta interpretan movimientos 6 movimientos lentos alternados con canciones a la virgen.

QHAPAQ CH'UNCHO
Danza de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Q'osñipata, su vestimenta tiene marcada influencia prehispánica. Lleva una orla circular de plumas multicolores llamada "ch'ucu", cabelleras largas, mascara de malla, unku a manera de faldón, mascara de malla de alambre, portan una lanza de chonta. Sus personajes son el "rey ch'unchu", parejas de soldados y un "k'usillo" que da alegría al grupo. Danzan al compás de una banda típica compuesta de pito, tambor y bombo, la danza consta de 8 mudanzas que son lentos y rápidos debidamente sincronizados.

QHAPAQ QOLLA
Esta danza tiene su origen en la siguiente tradición. Una dama paucartambina en uno de sus viajes a Pucarí (Puno) con motivo de comercializar sus productos, encontró la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen en la habitación donde se hospedaba, la trajo a Paucartambo en donde hizo completar el resto del cuerpo para luego donarla a la iglesia. Este mismo comercio del trueque realizaron los collavinos en Paucartambo y es como se da origen a la danza de los "qollas" que tiene gran contenido social y de fe a la Mamacha del Carmen, para quien durante la fiesta le cantan bailan y alegran en la guerrilla. Los danzarines llevan hermosas y adornadas monteras de valor incalculable, el waq'ollo y lliclla confeccionadas de vicuña, el q'epi contiene una vicuña disecada. Sus personajes son un alcalde jefe del conjunto, dos capitanes uno para cada fila, un llamero que anda suelto, la Emilla y un qollita hijo del Jefe y su esposa. La dulce y enternecedora música es interpretada por un orquesta que debe conocer la coreografía que consta de 11 movimientos con muchas mudanzas, los protagonistas interpretan tristes cánticos de gran contenido religioso, social y festivo, al mismo tiempo que tiene característica triste son también alegres ya que ponen jocosidad y ambiente en la festividad.

QOYACHA
Esta danza mestiza es de origen republicano, ejecutada por jóvenes solteras llamadas "qoyachas y apuestos "huaynas", son solteros debidamente seleccionados, esta danza mixta esta inspirada en las faenas agrícolas. Representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos matrimonios, los personajes son una "qoyacha" y un "huayna" que dirigen cada fila constituyendo parejas bien definidas. Los varones utilizan similares disfraces que la contradanza, las mujeres utilizan montera circular adornado con cintas de color, adornados con abalorios, lentejuelas y cintas labradas, se cubren la cara con mascaras de malla fina, blusa de seda adornada, polleras de colores vivos, medias de seda, zapatillas con rosones, llevan un "phullo" de lana de vicuña sujetado con un tupu, guantes blancos y un pañolón. Al compás de su orquesta desarrollan alegremente la coreografía que tiene 9 movimientos.

SAQRA
Danza mestiza de la época republicana, interpretan a los diablos con su corte infernal, con sus rítmicas mudanzas van escapando de la presencia de la Virgen, imaginariamente están en el purgatorio y el infierno, amalgamando sus sentimientos religiosos, tienen un fabuloso vestuario inspirado en los rayos multicolores de la salida del sol de Tres Cruces de oro. Los personajes son el diablo caporal, los soldados y la "china saqra", tiene pelucas multicolores, chaquetas ajustadas y pantalones cortos de seda bordados con figuras de animales, adornados con abalorios y otros, una tela negra cubre la cabeza, mascaras de yeso configuras antropomoformas. Todos llevan en la mano garabatos artisticamente adornados, as? mismo llevan en la cintura guantes blancos con uñas negras y largas. La diabla tiene una vestimenta especial, la danza es ejecutada bajo la dirección de la diabla y los jefes al compás de cada fila ejecutan sus movimientos que en total son 8.

SICLLA, HUAYRA O DOCTORCITO
Danza que satiriza a los tinterillos, abogados y magistrados del Poder Judicial, que efectúan mala administración de justicia, en la parodia efectúan sentencia a los "maqt'as" que son los bufos de la comparsa. Los personajes son el Fiscal jefe de la danza, cinco Vocales, un Alcalde Q'ero, un Alcalde Qheswa, un contrarrevolucionario y una chola. El vestuario es un sombrero de copa o tongo de color negro, zapatos negros, guantes blancos, látigo y libro llamado "qaracho", al compás de su música ejecutan la comparsa en 5 movimientos.

WACA WACA
Danza de origen colonial que satiriza la fiesta taurina española, en su significado y movimientos de sus personajes que son: un toro, dos o mas toreros, laceador o chileno, arrastrador, puntillador, salteador o saltador de garrocha, dos maqt'as y una chola. Todos van al compás del pasodoble y marchas especiales, su marco musical es el pito, tambor, bombo. Imitan la fiesta brava, uno de los componentes vestido de blanco (toro) con mascara de malla negra y con enjalma prendida en la espalda, porta una figura que representa el toro de lidia. Los otros personajes que cumplen con sus funciones en la corrida recorren las calles en fila india, ejecutando lances toreriles, los que con picardía y vivacidad concentran la atención de los espectadores. La cuadrilla ejecuta sus movimientos en 8 momentos bien distinguidos.

NEGRILLOS
De origen republicano, recientemente reincorporada a la Festividad de la Mamacha del Carmen, lucen hermosos trajes multicolores, con mascaras negras, son una representación de la época de la esclavitud de los negros.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE PAUCARTAMBO
TRES CRUCES DE ORO

Situado a una altitud de 3,739 SNM. y a 35 Km. de la ciudad de Paucartambo. En los meses de mayo, junio, julio el astro rey a su salida del oriente presenta un espectáculo natural con una variedad de colores, formas y matices apreciado desde el balcón natural de Akhanacu.

 

 

DEJA TÚ COMENTARIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derechos Reservados © 2019 Cusco